Si has sufrido algo similar, en nuestro despacho de abogados en Madrid te podemos ayudar. Contacta con nosotros.
El verano es la época del año en la que miles de propietarios se trasladan a sus segundas residencias o alquilan viviendas en urbanizaciones costeras o comunidades residenciales en zonas turísticas. Sin embargo, con la masificación y la convivencia temporal, los conflictos por el incumplimiento de normas de la comunidad se disparan.
Desde nuestro despacho de abogados en Madrid, te explicamos cómo actuar legalmente ante incumplimientos normativos en comunidades de propietarios, qué derechos tienes como vecino y cómo protegerte según la legislación civil vigente en 2025.
¿Qué se considera un incumplimiento de normas comunitarias? Despacho de abogados en Madrid
Las comunidades de propietarios, incluidas las de urbanizaciones costeras, se rigen por:
• La Ley de Propiedad Horizontal (LPH), actualizada por la Ley 8/2023, de 3 de abril, sobre eficiencia organizativa.
• Sus estatutos y normas internas (si están inscritos en el Registro de la Propiedad).
En estos documentos se regulan aspectos como:
• Uso de zonas comunes (piscinas, jardines, aparcamientos, pistas deportivas).
• Horarios de uso y descanso.
• Prohibiciones específicas (mascotas, fiestas, barbacoas, alquiler turístico…).
• Normas de convivencia y seguridad.
El incumplimiento de estas normas, por ejemplo, organizar fiestas nocturnas, dejar basura fuera de horario o usar zonas comunes sin respetar los turnos, puede suponer una infracción que da lugar a acciones legales civiles.
¿Qué puedo hacer si un vecino incumple las normas en una comunidad de la costa?
1. Notificar por escrito al presidente o al administrador de fincas.
o Es el primer paso. En muchas ocasiones, el conflicto se soluciona con un aviso formal.
2. Convocar Junta de Propietarios.
o Si el incumplimiento persiste, la comunidad puede aprobar la adopción de medidas legales conforme al art. 7.2 de la LPH.
3. Requerimiento judicial con asesoría de un abogado civil de nuestro despacho de abogados en Madrid.
o Si la conducta es reiterada y perturba gravemente la convivencia, el presidente de la comunidad puede iniciar acciones judiciales con asistencia de un despacho de abogados en Madrid o en la jurisdicción del inmueble.
¿Qué dice la ley civil en 2025?
El artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal permite que, cuando un propietario o inquilino realiza actividades prohibidas, molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, la comunidad pueda acudir a los tribunales para solicitar:
• El cese inmediato de la actividad.
• La indemnización de daños y perjuicios.
• Incluso, la privación del uso de la vivienda durante un periodo máximo de 3 años (según jurisprudencia del Tribunal Supremo, reiterada en 2023 y 2024).
¿Y si el infractor es un inquilino temporal o turista?
El auge de los alquileres turísticos en zonas costeras ha generado numerosos conflictos. Según la ley civil actual:
• El arrendatario responde directamente de sus actos.
• Pero el propietario es responsable solidario si no actúa con diligencia.
• Las comunidades pueden limitar o prohibir el alquiler turístico si así se acuerda por mayoría cualificada (3/5) conforme al art. 17.12 LPH.
Recomendación: Actúa con asesoría legal
En conflictos comunitarios es fundamental actuar con pruebas documentadas (vídeos, actas, testimonios) y asesoramiento de abogados en Madrid especializados en derecho civil.
Desde nuestro despacho de abogados en Madrid, hemos gestionado con éxito reclamaciones por ruido, uso indebido de zonas comunes, obras ilegales o alquileres turísticos no autorizados.