Francisco Jiménez, director general de Zaballos Abogados, habla de la actualidad de las estafas en criptomonedas en La Vanguardia.
El notable crecimiento del mercado de las criptomonedas, con bitcoin a la cabeza, ha captado la atención de numerosos pequeños inversores en los últimos años. No obstante, esta tendencia también ha favorecido el auge de estafas relacionadas con criptomonedas y la proliferación de chiringuitos financieros que actúan al margen de la ley. En una reciente entrevista con La Vanguardia, Francisco Jiménez, director general de Zaballos Abogados, abordó esta problemática y ofreció consejos esenciales para los inversores.
Las estafas en criptomonedas: un desafío en aumento
La regulación europea, liderada por el reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets), pretende brindar mayor seguridad a los inversores al establecer normas claras para emisores y proveedores de criptoactivos. Sin embargo, esta normativa se aplica únicamente dentro de la Unión Europea, lo que facilita que los chiringuitos financieros operen desde paraísos offshore. Según Jiménez, «aunque MiCA puede ser un freno a las estafas en criptomonedas, estas continuarán apareciendo a través de plataformas, perfiles falsos y publicidad engañosa en redes sociales, especialmente fuera del ámbito europeo».
Un caso representativo de los riesgos que enfrentan los inversores es el del Madeira Invest Club (MIC), en el cual desde Zaballos Abogados defendemos a múltiples afectados. Este ejemplo pone de manifiesto la necesidad de fomentar la educación financiera y de estar atentos a las señales de alerta antes de invertir.
La publicidad engañosa: un vehículo para el fraude
El uso de publicidad fraudulenta en redes sociales es una de las tácticas más comunes de las organizaciones delictivas para captar víctimas. En estas plataformas, suelen difundirse anuncios con promesas de beneficios desorbitados que incluso incluyen imágenes de personalidades conocidas sin su autorización. La gravedad de este problema ha llevado a la CNMV a tomar medidas, como en el caso de Quantum AI, sancionado por publicar anuncios fraudulentos. Para Jiménez, «es crucial garantizar la transparencia en la publicidad y fomentar la concienciación de los inversores como herramienta clave contra estas prácticas».
Cómo protegerse de las estafas en criptomonedas
Desde Zaballos Abogados, se subraya que la prevención es la herramienta más eficaz para evitar ser víctima de fraudes en el mundo cripto. Algunas recomendaciones clave incluyen:
Investigar las criptomonedas: Consultar fuentes oficiales para entender su tecnología, objetivos y la comunidad activa que las respalda.
Verificar la entidad: Asegurarse de que la empresa o plataforma esté regulada por organismos como la CNMV.
Desconfiar de promesas irreales: Evitar inversiones que garanticen retornos rápidos y elevados sin riesgos.
Formación en finanzas digitales: Adquirir conocimientos sobre criptomonedas y los riesgos asociados a este mercado.
Jiménez recalca que «la mayoría de las víctimas desconocían aspectos básicos de las aplicaciones, criptomonedas o los países donde operaban los exchanges». Por este motivo, contar con asesoramiento jurídico especializado es vital para protegerse o, en caso de ser necesario, recuperar las inversiones.
Zaballos Abogados: especialistas en estafas en criptomonedas
Con una trayectoria destacada en la representación de afectados por estafas en criptomonedas, Zaballos Abogados se posiciona como un referente en la defensa de los derechos de los inversores. Nuestro equipo trabaja arduamente para garantizar justicia y ofrecer soluciones legales a quienes han sido perjudicados por estas actividades ilícitas.
Si has sido víctima de un fraude o necesitas orientación en este ámbito, no dudes en contactarnos. En Zaballos Abogados estamos preparados para ayudarte a proteger tu patrimonio y enfrentar estas estafas en criptomonedas.